domingo, 20 de abril de 2014

Lo “normal, lo correcto y lo legal” es sospechoso.


Lo “normal, lo correcto y lo legal, es sospechoso” Del campo de dónde vengo, las mujeres no son diferente a las mujeres de Europa o de cualquier otro rincón de del mundo, todas nacemos de la misma manera. Bueno, no del todo ahora está de moda la cesárea, también en  mi país en desarrollo, ¿tiene algún efecto nacer sin esforzarse? No lo sé, pero eso ya es normal.
Lo normal y lo correcto es que un hombre y  una mujer sea pareja, y tengan hijos e hijas, que envejezcan hasta que se mueran, aunque a veces no se soporten, pero, lo normal y lo correcto es que se torturen o se muerdan a escondidas, que sean ejemplos para la sociedad y toda su descendencia. Aunque la felicidad de ellos se esfumo hace tiempo. ¿Lo normal y lo correcto es el aguante?
Es normal y correcto, que un hombre “corrija o cuestione” decisiones de una mujer, “él siempre quiere lo mejor para ella” es normal y correcto que las mujeres sean menos fuertes, valientes o atrevidas que los hombres.
Lo normal y lo correcto, es que solo hombres ocupen los puestos de poder, no lo dicen pero lo hacen, y que ese ha sido el mandato histórico. Aunque ahora esta poniéndose de moda las cuotas, asegurándose si que la que llega al poder obedezca a intereses de lo “normal y lo correcto”.
Estoy harta de estas palabras.
“Normal, correcto y legal” creo que toda las personas del mundo las hemos escuchado, en cada rincón de dónde vinimos y vivimos, ¿Quién no lo recuerda? Es normal que una niña o niño se vista con estas y aquellas ropas, se comporte de esta u otra manera, aprenda o haga esto o lo otro. El sistema de mercado diseña políticas que te obligan a caer en la trampa, a ellos no les importa el bienestar común, les interesa el capital económico, eso es lo correcto y lo normal. No importa que exploten, violen, sangren o maten a las personas que están detrás de las maquinas haciendo sus producto y en su mayoría son mujeres, porque hasta es normal y correcto que ahora haya feminización del trabajo y con salarios miserables, pagos en negro o en b.
Aprendemos en la casa, en la escuela como debe desarrollarse un hombre y una mujer, como debe de comportarse cada uno en el escenario que le han asignado.
Un anuncio en radio o televisión de detergente  o  cualquier producto, todavía sigue teniendo un contenido sexista, machista, discriminador y seguido de todos los roles asignados, que es lo que venden entonces, el producto o la propuesta subjetiva de seguir con lo “Normal y correcto”
“La mato, por amor” “crímenes pasionales” “ella lo perdonó en varias ocasiones” estos términos en boca de periodistas o de artículos de revistas o periódicos, son un insulto a la vista, y oído de quienes repudiamos la violencia machista.
Mi jefe tiene cierta edad, es una persona mayor, nació entre la primera y segunda guerra mundial, a él no le llama la atención la política, aunque debatimos sobre muchos temas que tienen que ver con ella. Uno de esos temas es el feminicidio, esta palabra no le gusta. Afirma que no existe, no es reconocida por la Real Academia Española,  le digo que tiene razón, si no se la doy de todas maneras él se la dará. Y también no le gusta feminicidio porque es una palabra que tipifica el delito como la muerte de una mujer, por la razón de ser mujer.
El debate no terminó, le di la razón, no quería que desmejorara su salud, a él solo le gusta el partido del orden. Este no existe, pero él dice que si hubiera orden habría paz. El orden que le gusta a mi jefe tiene intensa relación con lo “normal y correcto” Ese día terminamos viendo como todo los días una peli de vaqueros, donde sus protagonistas a estas alturas o todos están muertos o algunos ya están ancianos.
Lo normal, lo correcto y lo legal, ha clavado sus raíces en nuestras vidas desde tiempos antiguos, siempre quien tiene la razón o es mayor, o tiene poder. Estas prácticas morales se sustentan y accionan con insidia, alevosía y premeditación, emana sustancialmente del sistema neocapitalismopatriarcal. Si nosotras las obedecemos y las cumplimos al pie de la letra les aseguramos sus privilegios por los siglos de los siglos.

Cuando las mujeres empezamos a cuestionar el porqué de las cosas, podemos ver que todo o casi todo está contaminado y es desfavorable a nosotras. Te logras dar cuenta que la vida ha obedecido a esos mandatos “normales, correctos y legales”  y solo es posible cambiar, cambiando. No conozco otro camino. 

domingo, 13 de abril de 2014

El impacto del canal interoceánico en los ecosistemas del Lago Cocibolca

¿Que es mejor la cura o la enfermedad?

Me acosté temprano, como a las once,  había una lluvia increíble, deje la ventana entre abierta para darle paso a su música. ¿La primavera es loca, a que si? Aunque un vecino viejo como yo dice “abril, de aguas mil”.  De la tierra mía, abril es el mes más caliente,  me encanta, sudo como una condenada barriendo un horno. El canto de la lluvia me hace viajar a mi Esquirin querido, imagino la locura de los pájaros migrantes de la mata de bambú.
Nada que ver con mi mundo, éste tiene cuatro estaciones, y el mío solo tiene dos. Mi mundo es más caliente que el mismísimo diablo, aunque tampoco conozco al satán ese. Pero como todos dicen que es recaliente,  lo repito, pero no me lo creo. Yo conozco diablos con caras angelicales, de cuellos y guantes impecables o dime que tú has visto a ese otro diablo que nos han pintado y que aquí no hay una legión de diablos “decentes”
Y me fui a la cama, después de ver el partido de Fútbol, y no me preguntes quienes jugaban porque son una vieja rara, a mí no me animan esas cosas. Me alegra la euforia de la gente cuando grita ¡Goooooooooooooool! Creo que son felices. Este mundo es diferente, es especial, todo gira alrededor del futbol y eso es grande, bueno dicen que es grande. Eso me recuerda los cuentos históricos de los teatros griegos. El circo, la fiesta, el vino  y la controversia dirigida por el grande. Claro, siempre debe ser un hombre o de una mujer de bigotes.
Aquí sa gente no la pasa bien, escuchas cada historia en el metro, y  si me pongo  a darle un céntimo a cada persona necesitada, mis ahorritos se esfumarían en un día.  Es una tortura ambulante, esa gente no creo que tenga tiempo o ganas  para ver el futbol o entrar al estadio o puede que la tele tenga un fin terapéutico y quita el hambre? En el Esquirin, mi pueblito, la televisión tiene la fuerza de un toro. Aunque debo reconocer que en el campo la radio bate record, es mi favorita, tu puedes ir por el mundo, haces de todo y no te tienes que estar estático en un solo punto. En el Esquirin escuchan Palabra de Mujer, ahí me inicie como radialista apacionada, haciendo un programa de denuncia de todos esos machos violentos. Algún rato tendré tiempo de contarte.
Cuando le preguntaron a un niño que era lo más importante es su casa, el respondió ¡la tele profesora! ¿y cuál era su mayor deseo? ¡Cambiar a mi papá por la tele! Dijo sin pensar y vino un ataque de risas de sus amiguitos en la escuela. La respuesta fue popular unos días. Y todas sabíamos que aquella mujer salía corriendo, con sus siete hijos, en noches claras, oscuras, con lluvias o en veranos de sábados y domingos. ¿La tele era terapéutica o anestésica? El murió en la noche buena, cuando se disponía pasar el río grande, lo encontramos como a los tres días. No se pudo velar como es nuestra costumbre, pero se hizo una misa y el padre dice: “… Rogamos por el alma de Padro, y que su espíritu este siempre al lado de sus hijos e hijas y su esposa… que descanse en la paz del señor”  
En dos ocasiones acompañe a Mila a denunciar al marido ante las autoridades, él le dijo a los policías que no volvería a pasar, la segunda le metieron preso y ella le sacó de la cárcel argumentando que tenía siete hijos y esperaba otro, que quien le ayudaría a mantenerlos, paso el tiempo, el no volvió a pegarle, y dejó de tomar hasta que el rio se lo llevó.
La tele, es algo común en la vida humana, es más cómodo?   Mi amigo el viejo de aquí, se alegra de los avances que hay en este país, “vez ya casi salimos del trance que nos dejaron” eso es una noticia notable en la cara del viejo, se alegró mucho cuando le subieron dos cincuenta céntimos, por la pensión. Se ve el progreso en este país. Opina como la gente del Esquirin, tal vez la rara sea yo.
A mi pueblo el celular o móvil como  lo llaman aquí, llego hace como cuatro años, que fiebre, que locura. Me compre un móvil que pesaba como un cuarto de kilo, no me gustaba mucho la idea de que ese chunche se metiera en mi vida, pero superaba la magia de mi pelota.
Mi celular se parecía más a un pequeño radio de comunicación que a un móvil, me gustaba así de grande porque los números eran grande, ni siquiera sabía que existían los táctiles. Recuerdo que la primera llamada me la hizo Leandra, una vieja amiga, era emocionante y no paraba de reírme, era mi primera llamada en mi pueblito. “ … Solo te llamo para ver si mi cel funciona, sabes estoy encima de la pila abastecedora del agua, y solo aquí hay señal” unos días después me contaron que había una piña de gente y que cuando se iban subiendo la movieron y la señal se perdió.
No tenía ganas de salir de la cama, tenía la boca seca, parece que haber dejado la ventana entre abierta no fue del todo acertado, pero valió la pena. Una llamada de teléfono a las siete de la mañana y de un número largo, su código 505 me indica que es de Nicargua. Me siento en la cama y lo primero que pienso es en los temblores que hubieron hace poco, aprieto el telefonito verde. Todavía no me gustan los táctiles.
-        -   Hola buenos días, soy Tibla y le estoy llamando de Nicaragua, puede atenderme o le llamo luego?
-          - Sí, claro que te atiendo, espérame un segundo. Me levanto me pongo mis lentes, y mis pantuflas  y busco un lápiz, no se para que ya lo tengo.
-         -  Hola Tibla, dime para que soy buena.
-          - Usted es la Bruja Mensajera?
-         -  Si afirmativo.
-         -  Le llamo por dos cositas, usted escribió un artículo “Xolotlan al acecho” relacionado con el gran canal interoceánico de los chinos. Quiero aclararle que el Lago que se quiere joder es el Cocibolca, el más grande de Nicaragua y Centroamérica, esos cabrones nos quieren desaparecer de esta tierra. Pensé para mí, que razón tiene este hombre, me paso igualito que los del Al Rojo Vivo. Mi GPS esta tonton realmente.
-         -  Me escucha?
-          Si, si claro que le escucho y muchas gracias por decírmelo, lo bueno es que se puede corregir.
-          - Hablando de corregir, también le llamo para que nos eche una mano a bombear una campaña de respaldo a la población campesina, al lago y todas las especies de flora y fauna. Estamos tan jodidos, que ¿no sé qué va a ser mejor, la cura o la enfermedad?
-          - Gracias Tibla, por tu llamada y pensaré en tu propuesta, me gusta sabes.
La llamada se cortó , quería preguntarle porque donde vive, porque se llama Tibla, no me suena de nada, y si vive en la ruta del canal interoceánico, en el lago o que se yo. Ya le llamaré yo.








Nicaragua Canal planned by Nicaragua Government with Chinese Company HKND

Dr. Incer Barquero: se necesitan estudios a profundidad sobre el canal

jueves, 10 de abril de 2014

Xolotlan al acecho.

El calentamiento global, el cambio climático, los trastornos en el clima o como le queramos llamar a esos cambios repentinos  en el medioambiental, es un tema que preocupa a unas cuantas personas. Y es lamentable que no estemos pegando todas y todos el grito al cielo, con la que se nos avecina.
Hay muchas fuentes que te encienden el foco de alerta, contra el "mal" El calentamiento global es el que provoca el deshielo de los casquetes polares, eso significa que el nivel del agua del mar va crecer, el mar va a subir su nivel.
¿Que pasará con las ciudades y poblados en las riveras de las costas y las rías de los paises en desarrollo? No quiero pensar en los países desarrollados, ellos ya tienen resuelta su vida, ya están protegidos asegurados, esa es la diferencia entre el norte y el sur. El sur equipo al norte, con riquezas, sangre y vidas humanas. Eso ya lo sabemos y por eso se inventaron también las fronteras. Ese es un cuento del que no me quiero olvidar mientras respire.
El cambio climático va en aumento, lo lógico es que repensemos las maneras de llevar a cabo el desarrollo, ésta palabra me trastorna, porque no entiendo porque el precio del desarrollo se ha volado vidas humanas, animales, montañas,... ¿Puede llamarse desarrollo eso?
En repensar el desarrollo en Nicaragua o mas bien en la preocupación por "desarrollarnos" se esta pensando en la creación del Gran Canal interoceánico y ya hay expertos en la materia incito. También, pienso en ellos expertos en que?
Con este canal cambiaran la geografía, expropiaran la tierra de miles de campesinos, pero lo mas lamentable es que se vuelen el Lago XOLOTLAN, este lago de agua dulce es una reserva y necesaria para Nicaragua y el mundo. ¿Es desarrollo eso?
El cambio climático y el "desarrollo" nos llevara el agua hasta el cuello.

Es posible para mí, pensar que los gobernantes tienen muy poca creatividad, muy pocas luces, muy poca voluntad, están mal asesorados o solo les importa el capital económico que ello significa, pero ni eso, porque cuando el inversionista es de fuera, es un ganster sospechoso, hijo o nieto del neocapitalismopatriarcal  nunca lleva las de ganar. Los efectos de estos proyectos van a sumar mas a la destrucción que beneficios.
Necestimos que el mundo, la gente conciente se pronuncie y nos ayude a salvar el lago, los ríos y la vida que aun queda ahi. debemos encontrar otras formas o las formas reales de generar un desarrollo sostenible o viable. Necesitamos un desarrollo para la humanidad, no para unos cuantos.